Instituto Municipal de Rehabilitación Dr. Anselmo Marini
|
Secretaría de Salud Pública
|
|
|
|
| Dirección Dr. Ernesto M. Matassa
Administración
Sra. Liliana Rubio de Hualde
HorarioLunes a Viernes de 7.00 a 19.00 hs |
Av. Maipú 3075
Olivos
4513-9868/9
|
|
|
|
|
Rehabilitación Adultos | Ftra. Dra. María Silvia Mamone
Ftra. Dra. Silvina Ajolfi |
Rehabilitación Niños | Dra. Cristina Bolderl |
Rehabilitación Bebés | Neonat. Dra. Josefina Cirrincione |
Rehabilitación Cardíaca | Cardio. Dr. José Luis Bembi |
Neurodesarrollo | Psqtra. Dr. Augusto Ferraro |
Neurofisiología | Neur. Dr. Adriano Baresi |
Servicio de Traumatología | Dr. Fernando Togni |
Pediatría | Dra. Patricia Dip |
Psiquiatría Adultos | Dra. Analía Gimeno |
Neurología Infantil | Dr. Flavio Baresi |
Clínica Médica | Dr. Nazareno Tejerian |
Servicio de Kinesiología | Coordinador Lic. Eduardo Alonso |
Servicio de Estimulación e Intervención Temprana | Coordinador Flga. Liliana Tapia |
Servicio de Terapia Ocupacional | Coordinador T. O. Patricia Freire |
Servicio de Fonoaudiología | Coordinador Flga. Cristina Ursini |
Servicio de Psicología | Coordinador Lic. Elena Frías |
Servicio Social | Coordinador Lic. Adriana Donegana |
Servicio de Recreación y Deportes | Coordinación Prof. Silvia Gramuglia |
Escuela de Tenis | Coordinador Prof. Carlos Pereira Pinto |
Taller de Arte | Coordinador Prof. Daniel Gerbiño |
|
|
Historia |
|
Este Instituto fue creado el 10 de Octubre de 1956 a raíz de la severa epidemia de poliomielitis que acosaba al país bajo la denominación de “Centro de Rehabilitación del Poliomielítico”.
El éxito científico que se planteó con la inmunización por intermedio, primero de la vacuna Salk y luego la Sabín, provocó que este Establecimiento se abriera a la atención de otras patologías de origen invalidante, cambiando también su nombre por el de Instituto Municipal de Rehabilitación del Lisiado.
Surgió así la atención de patologías tales como la parálisis cerebral y las secuelas de accidentes.
Con la concientización de la inclusión social de los discapacitados, muchos minusválidos, en la década de los 70, se acercan a Institutos de estas características y a partir de esa presión social la Institución atiende todo tipo de patologías de origen invalidante y a partir de 1980 a Síndromes Genéticos hasta los 3 años de edad.
Es aquí donde se establece el nombre que en la actualidad posee, INSTITUTO MUNICIPAL DE REHABILITACION DE VICENTE LOPEZ
|
|
Beneficiarios |
|
La población a cubrir es muy vasta debido a que este establecimiento atiende no sólo a la población del Partido en el cual está radicado sino que extiende su radio a Capital Federal, zona norte del conurbano bonaerense y en menor medida la interconsulta con diversas provincias y países limítrofes, debido a la especialización y complejidad de la tarea que desarrolla.
En la actualidad, se asiste a pacientes discapacitados, sin límite de edad, y con todo tipo de patología motora, con o sin compromiso mental, con o sin compromiso sensorial.
Se destacan entre otras patologías: Secuela de Poliomielitis, Secuela de Accidentes cerebro vasculares, Secuela de Traumatismos, Enfermedades discapacitantes motoras, Amputaciones, Parálisis Cerebral, Mielomeningocele, distrofias musculares, síndromes genéticos, retardo madurativo, etc.
|
|
Servicios |
|
Servicios Médicos
Neonatología
Fisiatría
Traumatología
Clínica Médica
Psiquiatría infantil
Psiquiatría adultos
Neurología infantil
Neurología adultos
Neumonología
Pediatría
Cardiología | Servicios Paramedicos
Kinesiología
Terapia Ocupacional
Fonoaudiología
Psicología
Estimulación temprana
Servicio Social
Discapacidades Múltiples
Integración escolar
Recreación y deportes:
Tenis en silla de ruedas
Natación
Básquet en silla de ruedas
| Estudios Complementarios
Electromiogramas
Electromiogramas somato-sensitivos
Electroencefalogramas (E.E.G.) Audiometrías
Impedanciometrías
Electrocardiogramas (E.C.G.)
Estimulación Eléctrica Funcional (F.E.S.)
Espirometrías |
Talleres
Taller de accidentes cerebro-vasculares
Taller de Esclerosis Múltiple
Taller de Arte
Taller de Jardinería
Terapia Danzaria
Psicomotricidad
Atención traumatológica domiciliaria
Consultorio de Amputados
Rehabilitación Respiratoria
Rehabilitación Cardíaca
Nutrición
 Es de resaltar que este instituto se encuentra en condiciones técnicas de realizar estudios de alta complejidad tales como: Onda F, Reflejo H, Test de Estimulación repetitiva, Patrón de movimiento, Blink Startle Reflex, Electrorretinografía con flash y por pattern, potenciales evocados visuales por flash y por damero, potenciales evocados auditivos de mediana y larga latencia, potenciales evocados somato-sensitivos y P-300 auditivo. Cabe acotarse que este tipo de prácticas se realizan exclusivamente en el área privada de salud.
Recientemente se han incorporado dos servicios nuevos a la atención que tradicionalmente se realizaba ampliando nuestro accionar a otras patologías no abordadas hasta la fecha, ellos son:
- Equipo de Rehabilitación Cardiaca : El objetivo general se dirige hacia la restauración de la función, física, mental y social del paciente discapacitado visceral a fin de que el individuo desarrolle una vida de máxima utilidad en la sociedad a la que naturalmente pertenece.
 El paciente cardíaco, en particular, sufre de una incapacidad que no afecta primariamente su función motora, pero que puede ser aún más invalidante: es una “incapacidad oculta”, al contrario del discapacitado motor quien es fácilmente identificado.
Es un abordaje integral y multidisciplinario, que tiende a la disminución ostensiblemente del riesgo de pacientes cardíacos a reiterar eventos de similar etiología. Cabe señalarse la importancia de esta puesta en marcha a que sobre los tratamientos convencionales la rehabilitación cardíaca produce una reducción adicional del 25% en la mortalidad y las complicaciones, mejorando significativamente la calidad de vida.
- Equipo de Neurodesarrollo : surge de la necesidad institucional de dar respuestas a las diversas patologías que comprometen la capacidad intelectual, el desarrollo madurativo y el estado emocional del niño. El abordaje de este programa es integral debido a la complejidad y grado de compromiso que presentan los casos. Está orientado a niños comprendidos entre los tres y los ocho años de edad que presenten patologías de tipo mental y/o emocional tales como: retraso mental, trastornos de las habilidades motoras, de la comunicación y generalizados del desarrollo, como así también los trastornos de la infancia, niñez y la adolescencia (psicosis temprana).
El Instituto cuenta con cuatro transportes para discapacitadostotalmente equipados y adaptados a tal efecto, para el habitante de Vicente López que así lo requiera en forma totalmente gratuita.
El Dr. Guillermo Salvaneschi, traumatólogo y jefe de medicos en el Instituto de rehabilitación Anselmo Marini, nos habla del trabajo que realizan en el instituto. |
¿Cómo está compuesto el staff de profesionales del instituto?
Para pacientes con capacidades diferentes congénitas y adquiridas.
Rehabilitación del paciente diabético.
La rehabilitación de las rodillas. Las patologías deportivas.
¿Hay una alimentación que proteja los huesos? La importancia de una alimentación sana.
¿Los servicios que ofrece el instituto Anselmo Marini son gratuitos?
¿Las amputaciones son mejores arriba o abajo de la rodilla?
La importancia de la atención primaria.El Dr. Guillermo Salvaneschi, traumatólogo y jefe de medicos en el Instituto de rehabilitación Anselmo Marini, nos habla del trabajo que realizan en el instituto.
¿Cómo está compuesto el staff de profesionales del instituto?
Para pacientes con capacidades diferentes congénitas y adquiridas.
Rehabilitación del paciente diabético.
La rehabilitación de las rodillas. Las patologías deportivas.
¿Hay una alimentación que proteja los huesos? La importancia de una alimentación sana.
¿Los servicios que ofrece el instituto Anselmo Marini son gratuitos?
¿Las amputaciones son mejores arriba o abajo de la rodilla?
La importancia de la atención primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario