martes, 27 de noviembre de 2012

Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Dónde consultar y denunciar.



Campaña mundial de 16 días contra la violencia de género. La violencia de género constituye un problema de salud pública y una violación a los derechos humanos.



 El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134 , la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

«Millones de mujeres y niñas de todo el mundo son agredidas, golpeadas, violadas, mutiladas o incluso asesinadas en lo que constituyen atroces violaciones de sus derechos humanos. [...] debemos cuestionar en lo fundamental la cultura de discriminación que permite que la violencia continúe. En este Día Internacional, exhorto a todos los gobiernos a que cumplan su promesa de poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en todas las partes del mundo, e insto a toda la población a que apoye este importante objetivo»

Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Nueva York, 25 de noviembre de 2012

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos... Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de sexo...» Artículos 1 y 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Las desigualdades entre el hombre y la mujer están muy arraigadas en las sociedades. Las mujeres están mal representadas en los Gobiernos, los Parlamentos y los consejos de administración de las empresas. Tampoco tienen acceso a un trabajo decente, se enfrentan a la segregación ocupacional y sufren diferencias por su sexo. A veces también se les niega el acceso a la educación básica y a los servicios de salud y, en todas las regiones del mundo, son víctimas de la violencia y la discriminación.

Por esos motivos, la igualdad de la mujer se incluyó en el primer artículo de la Carta de las Naciones Unidas y ha sido una de sus principales misiones desde su fundación.

- Campaña mundial de 16 días contra la violencia de género

Distintas organizaciones de todo el mundo realizarán desde el domingo, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una campaña de 16 días de activismo para luchar contra la violencia de género. La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) sostuvo que la violencia hacia mujeres y niñas es la violación a los derechos humanos más frecuente, silenciada e impune.
En ese sentido, precisó que para hacer visible este problema y reclamar medidas para eliminar todas las formas de violencia hacia las mujeres, cada año se desarrolla en todo el mundo la campaña de los 16 días de activismo contra la violencia de género.

Mabel Bianco, presidenta de FEIM, manifestó la necesidad "de frenar ya la violencia hacia mujeres y niñas", y añadió que "por eso pedimos la Emergencia Nacional por Violencia de Género”. En el mundo, el 25% de las mujeres son violadas en algún momento de su vida.

El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas las tres hermanas dominicanas Mirabal, conocidas como las mariposas que enfrentaron a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y en su memoria se declaró a esa fecha como Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La campaña de los 16 días se extiende desde mañana hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, y este año lleva como lema: a nivel global "De la Paz en el Hogar a la Paz en el Mundo: ¡Desafiemos el Militarismo y Pongamos Fin a la Violencia Contra las Mujeres!".

El lema, según lo señalado en un comunicado de FEIM, fue seleccionado para hacer visible los vínculos entre la violencia de género y el militarismo, debido a que las mujeres tienen tres veces más probabilidades de morir de forma violenta si hay un arma en la casa.

"Si pasó o pasa por una situación de abuso sexual o violación, pida ayuda. La culpa no es suya y la atención es su derecho"

- Dónde consultar y denunciar
• Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema (011) 4370-4600, int. 4510 al 4514 las 24 hs. • Centro de Atención a las Víctimas de Violencia Sexual: Pje. Ángel Peluffo 3981, CABA. Tel.: (011) 4958-4291 / 4981-6882 las 24 hs. • Salud sexual y reproductiva 0800 222 3444.

La denuncia de violación es personal y de índole privada, ya que se trata de un derecho de la persona que la sufrió y no puede ser realizada por otra (ni por el médico tratante). Se puede concurrir a Lavalle 1250, CABA o llamar al 0800 555 58342.

• En Pcia. de Bs. As.: Atención a Mujeres Víctimas de Violencia 911 o 0800-555-0137 las 24 hs.


Fuente : www.proyecto-salud.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Círculo Amigos Todoar Xumbia. Directorio de sitios. Avisos Clasificados Gratuitos Posicionamiento WEB
Seo. Posicionamiento natural.
http://www.grupounetcom.com/ Este blog es parte de Buzzear (AR)

Web Hosting
Web Hosting

Alta en Buscadores
Alta en Buscadores
por Duplika Hosting