Christian Fritz, vecino de San Fernando, falleció esta madrugada en el hospital de San Isidro como consecuencia de un paro cardiorespiratorio. El joven, de profesión periodista, será recordado por su incansable lucha contra el Síndrome de Proteus, enfermedad que padecía desde pequeño.
Kuchi, como lo llamaban sus allegados, sufría de un desorden desproporcionado en distintas partes del cuerpo, incluidos órganos y huesos, producto del Síndrome de Proteus, enfermedad que produce fuertes alteraciones en la cadena de ADN.
Conocida también como “enfermedad del hombre elefante”, al comienzo era confundía con otras cuatro patologías. En el 2011 se descubrió la proteína que causa el síndrome, se llama AKT-1. Sólo se han confirmado poco más de 200 casos en todo el mundo, y el suyo era el único caso en Argentina.
A causa de este padecimiento, tuvo 15 intervenciones quirúrgicas, pero su enorme fortaleza interior y el acompañamiento de familiares y amigos le permitieron salir adelante en cada ocasión en la que las complicaciones se presentaron.
De 26 años de edad, iba a cumplir 27 en septiembre, trabajaba en Caritas de San Isidro. Está ocupación generó que, a principio del año pasado, el Estado nacional resuelva quitarle el subsidio por discapacidad que cobraba. Finalmente, tras la amplia difusión mediática del caso y una muy votada petición en el sitio web Change.org, el Ministerio de Desarrollo Social se comunicó con él y le ofreció una ayuda económica, diferente al subsidio por discapacidad.
No obstante, Fritz se reunió con legisladores y referentes políticos para exponer la necesidad extrema de revisar y modificar parte de la ley que le impide trabajar en blanco y cobrar en simultáneo un subsidio.
A fin del año pasado fue distinguido por la organización Mil Milenios de Paz, que cuenta con el auspicio de la ONU y la UNESCO, con el título de Embajador de la Paz. Este reconocimiento fue anunciado en una sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Isidro.
En el año 2014, mediante un proyecto presentado por el concejal Alex Campbell, Christian Fritz fue nombrado vecino destacado de San Fernando. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante local.
Kuchi, como lo llamaban sus allegados, sufría de un desorden desproporcionado en distintas partes del cuerpo, incluidos órganos y huesos, producto del Síndrome de Proteus, enfermedad que produce fuertes alteraciones en la cadena de ADN.
Conocida también como “enfermedad del hombre elefante”, al comienzo era confundía con otras cuatro patologías. En el 2011 se descubrió la proteína que causa el síndrome, se llama AKT-1. Sólo se han confirmado poco más de 200 casos en todo el mundo, y el suyo era el único caso en Argentina.
A causa de este padecimiento, tuvo 15 intervenciones quirúrgicas, pero su enorme fortaleza interior y el acompañamiento de familiares y amigos le permitieron salir adelante en cada ocasión en la que las complicaciones se presentaron.
De 26 años de edad, iba a cumplir 27 en septiembre, trabajaba en Caritas de San Isidro. Está ocupación generó que, a principio del año pasado, el Estado nacional resuelva quitarle el subsidio por discapacidad que cobraba. Finalmente, tras la amplia difusión mediática del caso y una muy votada petición en el sitio web Change.org, el Ministerio de Desarrollo Social se comunicó con él y le ofreció una ayuda económica, diferente al subsidio por discapacidad.
No obstante, Fritz se reunió con legisladores y referentes políticos para exponer la necesidad extrema de revisar y modificar parte de la ley que le impide trabajar en blanco y cobrar en simultáneo un subsidio.
A fin del año pasado fue distinguido por la organización Mil Milenios de Paz, que cuenta con el auspicio de la ONU y la UNESCO, con el título de Embajador de la Paz. Este reconocimiento fue anunciado en una sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Isidro.
En el año 2014, mediante un proyecto presentado por el concejal Alex Campbell, Christian Fritz fue nombrado vecino destacado de San Fernando. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario